En un post anterior ya vimos los mecanismos que regulan la secreción gástrica. En el día de hoy, vamos a ver como la célula parietal produce HCL. En la imagen de abajo tenemos representada la formación de HCL y vemos el interior de la célula epitelial del estómago, la luz canicular (interior del estómago) y finalmente el líquido intersticial donde se encuentran vasos sanguíneos transportadores de nutrientes. Para la formación de HCL la célula epitelial necesita arrojar a la luz canicular iones Cl- e H+. En la imagen, también podemos ver los tres receptores de Histamina, Acetilcolina y gastrina. Los 3 receptores activan la secreción de HCL que es lo que vamos a explicar a continuación:

- El agua intracelular (H20) se disocia en hidrógeno (H+) e hidróxido (OH-). El ion hidróxido se junta con el CO2 producido en la respiración celular para formar bicarbonato HCO3.
- La enzima Anhidrasa carbónica, cataliza la reacción de CO2 + H20 —-> H2CO3 Ácido carbónico. El H2CO3 a su vez se disocia: H2CO3 ——> H + HCO3-. Este paso es fundamental ya que el ion H que necesitábamos para formar HCL ya lo tenemos. El inconveniente es que está en el interior de la célula epitelial y tiene que salir hacia la luz canicular. Aquí contamos con la Bomba de protones Hidrogeno-Potasio-ATP asa. Esta bomba lo que hace es intercambiar los iones de H con los de K consiguiendo así sacar el H al exterior de la luz. Para dicho intercambio necesita energía ya que nos encontramos en un sistema en equilibrio y para que se modifique se necesita de una energía para alterarlo. Esta energía es el ATP, que es la utilizada por la bomba de protones para realizar el intercambio.
- Ahora ya tenemos H+ en la luz nos falta el Cl. El cloro se encuentra en el torrente sanguíneo con lo cual tiene que pasar del torrente al interior de la célula epitelial y de ahí a la luz. Gracias al una proteína conocida como intercambiador HCO3- por Cl-, se introduce el Cl- en el interior de la célula y a cambio el HCO3- pasa a la sangre generando una marea alcalina.
- El Cl- en el interior de la célula puede utilizar los canales de salida del cloro situados en la membrana de la célula hasta el exterior de la luz.
- Ahora ya tenemos H+ y Cl- dando lugar a la formación del HCL en la luz canicular.