Regulación bioquímica de la secreción gástrica

El estómago es el órgano donde se produce la digestión de los alimentos que consumimos por acción de los jugos gástricos. En este post vamos explicar las diferentes células que tenemos en el estómago, la función de cada una de ellas y cómo se regulan de cara a activar e inhibir dicha secreción.

Para entender la regulación bioquímica de la secreción gástrica producida en nuestro estómago, tenemos que entender los diferentes tipos de células que nos encontramos y cual es su función.

6 células más importantes del estómago

1. Célula parietal u oxíntica

Son las encargadas de liberar HCL (ácido clorhídrico) y factor intrínseco (FI).  El HCL como veíamos anteriormente tiene un papel fundamental en la desnaturalización de proteínas. El FI, es una glucoproteína que es fundamental para la absorción de vitamina B12 en el intestino.

2. Célula enterocromafín ECL

Estas células se encargan de la liberación de histamina que actúa como un neurotransmisor del SNC (sistema nervioso central) estimulando a los receptores situados en la célula parietal para la producción de HCL.

3. Célula G (liberadora de gastrina)

Son las células del estómago encargadas de la producción de gastrina. La gastrina es una hormona que una vez segregada pasa a la sangre estimulando el vaciado gástrico y la producción de HCL por medio de la estimulación de los receptores de CCK situados en la célula parietal.

4. Célula Principal

Es la célula encargada de la secreción de pepsinógeno. El pepsinógeno es una proenzima (precursor enzimático sin actividad biológica, no cataliza ninguna reacción química como si lo hacen las enzimas activas) que en su forma activa va a dar lugar a la pepsina, una enzima activa encargada en la hidrólisis de proteínas.

5. Célula D (liberadora de somatostatina)

Son las células productoras de somatostatina, hormona inhibidora de la hormona de crecimiento, llevando a cabo números procesos de inhibición para controlar las secreciones por parte las células, como puede ser la Histamina o el HCL.

6. Células Mucosas

Células encargadas en la secreción de moco y HCO3ˉ para proteger al estómago del ácido neutralizando el PH. Todo el estómago se encuentra recubierto por una fina capa de moco que lo protege de la erosión y posibles úlceras debido a la exposición a agentes ácidos. Por eso el uso de AINES (antinflamatorios no esteroideos) bloquea la síntesis de prostaglandinas que son las encargadas de regular el moco gástrico, produciéndose así una posible deficiencia que acabe ocasionando una úlcera.

Ahora que ya sabemos las células principales del estómago con sus funciones, es el momento de ver las interconexiones que existen entre ellas a la hora de regular la activación, así como inhibición que se produce durante la secreción gástrica.

Funciones de las células más importantes del estómago

  1. Todo comienza por la distensión del estómago con la entrada de alimentos, esta entrada de alimentos activa el neurotransmisor Ach – M3 (acetilcolina), situado en la célula parietal, ECL y Célula D y GRP (receptor liberador de gastrina) situado en la célula G.
  2. El receptor de Ach de la célula ECL activa la secreción de Histamina que es captada por los receptores H2 situados en la célula parietal.
  3. Los receptores Ach-M3 situados en la célula D producen la liberación de somatostatina cuando el PH del estómago es inferior a 3, que es la hormona encargada de inhibir la producción de histamina en la célula ECL. Como podemos ver es una retroalimentación en la que la misma sustancia Ach, activa y la vez inhibe la producción de histamina.
  4. La Célula D inhibe la producción de HCL por parte de la Célula Parietal por medio del receptor SSR (somatostatina).
  5. La célula G a través de la activación del receptor GRP segrega gastrina que activa a los receptores CCK (Colecistoquinina) situados en la célula D y célula Parietal.
  6. La célula parietal produce H+ que activa la célula D.

Como podemos ver existe una interrelación directa de sustancias que activan e inhiben la secreción celular.

En el caso de la producción de HCL en la célula parietal, podemos ver como esta secreción es activada y estimulada a través de 3 receptores: el receptor CCK estimula la secreción de gastrina que a su vez estimula la secreción de HCL, la Ach (estimula de manera directa la secreción de HCL) y, finalmente el receptor la secreción de histamina captada por el receptor H2 hace también que se segregue HCL. Para controlar esta secreción de HCL la célula tiene un receptor de somatostatina que inhibe la producción de HCL. Podemos ver como para formar HCl la célula parietal necesita secretar iones de H y Cl a través de los canalículos hasta el estómago para juntarse con los alimentos. Esta secreción de iones de H activa la célula D que activa la secreción de somatostatina que a su vez inhibe a la misma célula parietal. Puede parecer complejo, pero no lo es, y es lo que se conoce como retroalimentación negativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *